martes, marzo 31, 2020

“Misa Chilena” | Hermanas de María de Schoenstatt


“Misa Chilena”
Hermanas de María de Schoenstatt
por Juan Carlos Tedeschi Encina | jctedeschi@iglesia.cl



Quinto disco de las Hermanas de María de Schoenstatt, luego de Alégrate, Ven con tu fuego, En Belén y Voy a tu encuentro, todos disponibles en plataformas digitales como Spotify. Como su nombre lo indica, “Misa Chilena” es una misa completa (Canto de entrada, Perdón, Gloria, Aleluya, Canto de ofrendas, Santo, Cordero, Comunión y Envío) que explora ritmos y sonoridades de Chile. Este disco es un hermoso trabajo litúrgico que viene a ser una interesante alternativa para coros parroquiales y agrupaciones. Musicalmente el disco es un interesante paseo por ritmos de Chile entero, trabajados con maestría, rico en sonoridades, con impecables interpretaciones instrumentales y vocales que le otorgan un colorido único y distintivo, excelente trabajo por parte de Luciano Valdebenito, quien tiene la responsabilidad de los arreglos y la producción musical en este disco. Las composiciones pertenecen a la Hna. María Inés Errazuriz y la dirección coral a Valentina Varas. El resultado es un disco sólido, propositivo, generoso y cautivante.  



“Misa Chilena” es el último disco de las Hermanas de María de Schoenstatt y puedes escucharlo en Spotify en el siguiente enlace


Y bajarlo en iTunes en el siguiente enlace




Canciones



1.- Venimos a Celebrar

2.- Señor ten piedad

3.- Gloria

4.- Aleluya

5.- A manos llenas

6.- Santo

7.- Cordero

8.- Ven a recorrer mi tierra

9.- Virgen chilena

Créditos



Sopranos:

Hna. M. Claudia Ñancupil

Hna. Josefa María Fuentes

Francisca Vásquez

M. Francisca Barraza

Paulina Aguayo

Mayra Gómez

Alice Wenke



Contraltos:

Hna. M. Valentina Correa

Hna. M. Inés Errázuriz

Hna.  M. Clara Greene

Catalina Hanckes

Valentina Varas



Tenores:

Mario Conti

Sebastián Pineda

Gonzalo Valenzuela

Sebastián Valenzuela



Barítono:

Rodrigo Fernández



Instrumentos:

Quenacho y zampoñas: Rodrigo Bobadilla

Acordeón: Inti González

Charango y caja: Cristián Carvacho

Guitarras, tiple colombiano,

cuatro venezolano y percusiones: Luciano Valdebenito

Contrabajo: Esteban Fonseca

Violín 1°: M. Fernando Prieto

Violín 2°: Anne Marie Orth

Viola: Claudio Gutiérrez

Cello: Cristián Gutiérrez



Producción General:

Hna. María Inés Errázuriz

Compositora:

Hna. María Inés Errázuriz



Equipo de producción:  

Hna. María Inés Errázuriz

Camila Salinas

Luciano Valdebenito

Valentina Varas



Dirección coral:

Valentina Varas



Producción musical y arreglos:

Luciano Valdebenito



Diseño e ilustraciones:

Camila Riquelme

Diagramación:

Daniel Cárcamo Roa



Grabado en Estudio Madreselva B por José Manuel Herrera

Mezcla y masterización por Alfonso Pérez





Vínculos

https://lvdmusica.wixsite.com/luciano
lvdmusica@gmail.com

www.estudiomadreselva.cl

sábado, agosto 12, 2017

Kilometro 1 | Servicentro

“Kilómetro 1”
Servicentro
por Juan Carlos Tedeschi Encina | jctedeschi@iglesia.cl


Es interesante recibir discos que busquen y exploren cosas nuevas, que arriesguen en cuanto a estilo y sonoridades. Servicentro es una banda nacida el año 2011 en Santiago, con la idea de sacudir la música Católica y sacarla a la calle. De acuerdo a como ellos mismos se definen, son ciudadanos, pertenecientes a una realidad, a una sociedad y es allí donde están llamados a evangelizar….en nuestro entorno, en nuestro viaje diario.

Kilometro 1 es el primer disco de Servicentro. Luego de seis años de camino recorrido, su nombre recoge la convicción de haber avanzado pero entendiendo que el viaje recién comienza. Compuesto de nueve canciones, de las cuales ocho son originales y una corresponde a un cover de la canción “Con Amor” de Óscar Andrade. El disco tiene un ritmo excelente de principio a fin, una secuencia de canciones muy bien elegida. El sonido es realmente impecable, logrando un disco de rock de gran factura, con textos que cubren diversas temáticas de la vida diaria y que se caracterizan por instar a la acción y por tener una fuerte mirada Católica. Las voces son muy sólidas y potentes, los instrumentos están muy bien ejecutados y logran un equilibrio perfecto. Todo esto hace suponer que este disco tendrá una cálida recepción y que con él se ha iniciado un interesante camino, donde sin duda marcarán la pauta.     

El disco Kilómetro 1 puede ser adquirido  de las siguientes maneras:
-       En formato físico vía página web de Servicentro (links al final del documento)
-       En formato físico vía mensaje  por Facebook de Servicentro
-       Descarga desde Itunes, Deezer, Google Play, Apple Music y otros
-       Disponible en Spotify

El lanzamiento del disco “Kilómetro 1” tendrá lugar el día jueves 24 de agosto a partir de las 20:30 horas en Sala Master, ubicada en calle Miguel Claro 509, Providencia. El valor de las entradas es $2.000 y pueden adquirirse a través de www.servicentro.cl o bien el día del evento en la boletería del recinto.


Canciones

1.- Gusano bacán
2.- Yo le diré
3.- No me dejes ir
4.- La pataleta
5.- Man in black
6.- Mall de las almas
7.- Armaduras partidas
8.- La respuesta
9.- Con amor



Ficha Técnica

Servicentro
Integrantes:
-       Coni Castro (Voz y guitarras rítmicas)
-       Dani Pozo (Voces y teclados)
-       Mauro Pinto (Primera guitarra)
-       Rafa Cereceda (Batería)
-       Edo Rigall (Voces y bajo)

Productor musical:
-       Nicolás Quinteros
Mezcla:
-       Felipe Cuesta
Masterización:
-       Javier Bassino
Estudio:
-       Monosound


Algunas presentaciones de Servicentro:

-       Hallel Franca (Brasil)
-       Hallel Santiago (Colina)
-       Hallel Temuco (Temuco)
-       Jornadas Encuéntrate (Santiago)
-       Cristopalooza (Villa Alemana)
-       Encuentro de Pastorales UC (Picarquín)
-       Encuentro de Pastorales U. Santo Tomás (Santiago)
-       Alégrate María (Seminario Pontificio Mayor Santiago)


Vínculos




jueves, agosto 10, 2017

Canciones Vicentinas | Red Educativa Vicentina, REVIC



Canciones Vicentinas
400 años del Carisma Vicentino
Red Educativa Vicentina, REVIC
por Juan Carlos Tedeschi Encina – jctedeschi@iglesia.cl

Con motivo de cumplirse los 400 años del carisma vicentino, la Red Educativa Vicentina ha publicado este CD que reúne doce canciones compuestas especialmente para esta ocasión.

Musicalmente tenemos un disco simple, sin mayores pretensiones, musicalmente correcto, con bellos colores e interpretaciones instrumentales destacadas, poseedor un sonido actual, envolvente e interesante. Siempre hay una claridad para transmitir el contenido en forma efectiva y limpia. Se agradece la variedad de instrumentos utilizados, ya que se desmarca de lo tradicional y busca proponer un sonido distinto. Claramente hay un enorme entusiasmo que se plasma en cada canción para formar un buen trabajo colectivo. El disco tiene buen ritmo de principio a fin, continuidad que está cimentada en la temática de la espiritualidad vicentina, presente en cada una de las canciones.

En síntesis tenemos un disco distinto, propositivo, interesante y entusiasta, que refleja una parte fundamental de esta comunidad que celebra los cuatrocientos años del Carisma Vicentino

“Canciones Vicentinas” es el nombre de este trabajo editado por Red Educativa Vicentina, Dr. Genaro Benavides 5795, La Reina, Santiago. Fono +562 3203 8324. Email contacto@revic.org
Canciones

1. Himno de los 400 años
2. Mirada Vicentina
3. Sacerdote vicentino
4. Llora el cielo
5. Hombre de fe
6. Santos y palomas
7. Viene San Vicente
8. Luisa de Marillac
9. Vicente servidor
10. Misericordia De Dios
11. Misiones de amor
12. Cuatro siglos de colores


Créditos

Voces:
Romina Arancibia, Mauricio Morales, Alberto Cisternas, Luis Loyola

Teclados, Percusión, Vientos, Cuerdas:
Mauricio Morales, Alberto Cisternas, Luis Loyola y José Aldunate

Grabación, Mezcla y Masterización:
José Aldunate

Producción y dirección musical:
Alberto Cisternas, Mauricio Morales

Producción general:
REVIC, Red Educativa Vicentina
www.revic.org

viernes, marzo 10, 2017

Küme Mongen | Cristóbal Fones, SJ

"Küme Mongen
Cristóbal Fones, SJ

por Juan Carlos Tedeschi Encina – jctedeschi@iglesia.cl

 
Küme Mongen es la expresión en mapudungun para el Buen Vivir; un anhelo profundo de nuestra humanidad y un grito urgente que resuena en toda la Creación. En medio de un mundo tan competitivo; agitado y dominado por la dinámica del consumo, este disco ofrece música instrumental para contemplar nuestro entorno al ritmo de la naturaleza, con sonoridades universales que nos llevan a un silencio más atento a la vida en todas sus formas y a un encuentro más auténtico con Dios, con nosotros mismos y con los demás.

Cristóbal Fones nos sorprende en esta ocasión con un disco instrumental cuyas canciones están basadas en melodías de temas antiguos, algo que resulta bastante novedoso para nosotros. Con la complicidad de Luciano Valdebenito y un selecto grupo de músicos recorren cada una de estas melodías dando vida a diez temas que invitan a bajar el vertiginoso ritmo de vida actual y contemplar nuestro ser y su entorno… un cariñito para el alma. Nos señala Cristóbal que este es el resultado de la oración tras la lectura, hace un tiempo ya, de la encíclica “Laudato, Sí” (Alabado Seas) del papa Francisco, cuyo texto trata sobre el cuidado de la “casa común”, nuestro planeta tierra, el medio ambiente, la naturaleza y la vida animal. Existe también la influencia clara de lo que ha significado para el autor la misión itinerante en el sur y la experiencia de vida compartida junto al pueblo mapuche.

Musicalmente, el disco es un abanico de sonoridades y colores que invitan a la reflexión con una simpleza que cautiva. Destaca poderosamente la inclusión de una gran variedad de instrumentos provenientes de distintas latitudes, los que ejercen una fuerte atracción en quien escucha y que logran un especial complemento con instrumentos con los cuales estamos más familiarizados, un gran trabajo en cuanto a la producción musical misma. No hay duda que un disco instrumental es una gran apuesta y este trabajo cumple de forma magistral con las expectativas que se puedan plantear para él.

En síntesis tenemos un disco distinto, atractivo, íntimo, de bellas melodías que nos acercan de forma especial al Dios creador y nos invitan a la reflexión personal en la búsqueda de esa paz que todos necesitamos. Altamente recomendado.

“Küme Mongen” es el nuevo disco de Cristóbal Fones, SJ y lo puedes encontrar en versión digital para descarga directa en PortalDisc en el siguiente enlace: http://www.portaldisc.com/disco.php?id=15422

Canciones
1. Kawil (gaviota en lengua mapuche)
2. Charkush (calor en lengua kawéskar)
3. Kamañ (pastor en lengua mapuche)
4. Wayra (viento en lengua aymará)
5. Tekoporã (buen vivir en lengua guaraní)
6. Aparahik (estrella en lengua yámana)
7. Crepúsculo (claridad al amanecer y al anochecer)
8. Wefko (vertiente en lengua mapuche)
9. Yayaiku (padre nuestro en lengua quechua)
10. Descanso (dies dominicus, dies solis)


Créditos
Producción general
P. Cristóbal Fones, SJ
Producción musical
Luciano Valdebenito
Ingeniero de Grabación, mezcla y masterización
Alfonso Pérez
Estudio Madreselva
Imágenes
Álvaro Román


1. KAWIL
Gaviota en lengua mapuche
Inspirado en “Ave María” (La mesa de todos, 2002).
© 2016, Cristóbal Fones.

Sarod y tablas: Juan Gronemeyer
Ney turco: Tomás Carrasco
Cello: Cristian Gutiérrez
Acordeón: Inti González
Guitarras nylon, steel 12 cuerdas, caxixi y surdo: Luciano Valdebenito
Bajo fretless y coros: Alfonso Pérez
Coros: Cristóbal Fones
Platos: Cristián Carvacho


2. CHARKUSH
Calor en lengua kawéskar
Inspirado en “Hagan esto en memoria mía” (Tejido a tierra, 2008).
© 2016, Cristóbal Fones.

Bansuri y pinkillo marimacho: Tomás Carrasco
Violín: Esteban Sepúlveda
Cello: Cristian Gutiérrez
Guitarras steel, piano y bombo: Luciano Valdebenito
Bajo fretless: Alfonso Pérez
Platos: Cristián Carvacho
Coros: Lola Kiepja (registro de Anne Chapman, 1964)


3. KAMAÑ
Pastor en lengua mapuche
Inspirado en “Buen pastor” (En él solo la esperanza, 1997).
© 2016, Cristóbal Fones.

Shakuhachi y ney: Tomás Carrasco
Pad: Luciano Valdebenito
Coros: Cristóbal Fones


4. WAYRA
Viento en lengua aymará
Inspirado en “Padre, vuelvo a casa” (Padre, te canto, 1999).
© 2016, Cristóbal Fones.

Sikus y quenacho: Tomás Carrasco
Guitarras nylon, steel, bombo y chajchas: Luciano Valdebenito
Bajo fretless: Alfonso Pérez
Coros: Cristóbal Fones


5. TEKOPORÃ
Buen vivir en lengua guaraní
Inspirado en “Teresa ternura” (Carmelitas Teresas de San José, 2010).
© 2016, Cristóbal Fones

Guitarras nylon y pad: Luciano Valdebenito
Coros: Cristóbal Fones
Oración guaraní: Víctor Manuel Del Puerto Rodríguez, SJ
Texto original en español: Cristóbal Fones, SJ
Traducción guaraní: Gustavo González, SJ
Oky vevyi asy              Lluvia que cae lentamente,
Osunu mombyry                    trueno vibrante a lo lejos,
Y oguerahava                         agua que limpia,
Chembo tyaiva                       que me remueve por dentro,
Regueruva tekove                  que genera la vida.
Mborayuhu chemoĩruva        Amor que acompaña,
Chemonguerava                     que cura mis heridas
Ha chembo py´aguapy           y me devuelve la paz.


6. APARAHIK
Estrella en lengua yámana
Inspirado en “Tañi Ñidol tañi kamañ” (Misa ülkantun, 2001)
© 2016, Cristóbal Fones

Kaval búlgaro: Tomás Carrasco
Violín: Esteban Sepúlveda
Bajo fretless: Alfonso Pérez
Guitarras steel de 6 y 12 cuerdas  piano, pad, udú, shaker, trompe y pandero: Luciano Valdebenito


7. CREPÚSCULO
Claridad al amanecer y al anochecer
Inspirado en “From death into life” (Tejido a tierra, 2008)
© 2016, Cristóbal Fones

Piano: Luciano Valdebenito
Violín: Esteban Sepúlveda
Cello: Cristian Gutiérrez


8. WEFKO
Vertiente en lengua mapuche
Inspirado en “Eluwiyiñ Chaw Dios” (Misa ülkantun, 2001)
© 2016, Cristóbal Fones

Santoor: Juan Gronemeyer
Cuatro, guitarras nylon, kaskawillas, pifilka, chajchas y chimes: Luciano Valdebenito
Bajo fretless: Alfonso Pérez
Efectos finales en el cello: Cristian Gutiérrez
Platos: Cristián Carvacho


9. YAYAIKU
Padre nuestro en lengua quechua
Inspirado en “El mismo sol” (Tejido a tierra, 2008)
© 2016, Cristóbal Fones

Charango y platos: Cristián Carvacho
Guitarras nylon, steel de 12 cuerdas, chajchas, tambor, caxixi y bombo: Luciano Valdebenito
Bajo fretless: Alfonso Pérez
Coros: Cristóbal Fones
Padre nuestro en quechua: Polinario Tanta Ramírez, SJ
Yayáyku hánaq pachákunapi kaq, 
sutíyki muchásqa káchun;
qapáq kayníyki ñuqaykúman hamúchun, 
munayníyki rurásqa káchun,
imáynam hánaq pachapi, hinallataq kay pachapipas.
Punchawninkuna tantaykuta kunan quwayku.
Huchaykutari pampachapuwayku, 
imaynam ñuqaykupas ñuqaykuman
huchallikuqkunata pampachaniku hina.
Amataq kachariwaykuchu watiqayman urmanaykupaq,
yallinraq tukuy mana allinmanta qispichiwayku.
Hinataq kachun


10. DESCANSO
Dies Dominicus, dies solis
Inspirado en “Bendito seas, Señor” (La mesa de todos, 2002)
© 2016, Cristóbal Fones

Guitarras nylon y steel 12 cuerdas: Luciano Valdebenito
Acordeón: Inti González
Tañido: Alfonso Pérez


Vínculos
http://cfones.jesuitas.cl/
https://www.facebook.com/P.Cristobal.Fones.SJ/
www.lvdmusica.com
contacto@lvdmusica.com
www.estudiomadreselva.cl

domingo, noviembre 20, 2016

“Tú, Mi Hermano” Cristóbal Fones canta a Esteban Gumucio | Congregación de los Sagrados Corazones


“Tú, Mi Hermano” Cristóbal Fones canta a Esteban Gumucio
Congregación de los Sagrados Corazones
por Juan Carlos Tedeschi Encina jctedeschi@iglesia.cl

La Congregación de los Sagrados Corazones continuamente nos presenta nuevos trabajos discográficos y en esta ocasión ha invitado a Cristóbal Fones, para mi gusto, el más grande exponente de la música católica nacional, con una calidad interpretativa sin igual y una voz cálida que ya es característica para nosotros, para interpretar las canciones basadas en los textos de un gigante espiritual como Esteban Gumucio. Una apuesta que ya en el papel nos parece bastante interesante.

Musicalmente, siempre es difícil tomar canciones que ya han sido grabadas y darles un toque distinto, sin embargo en este disco eso se logra con creces, sin sacrificar la esencia misma de las canciones y respetando las armonizaciones originales. A través de impecables interpretaciones instrumentales y manejando en forma magistral un abanico de sonoridades, este disco nos presenta doce canciones en ritmos interesantes y atractivos donde destaca la participación de grandes músicos como Inti González, Pedro Melo, Eduardo del Campo, Alfredo Tauber, Alejandro Pino y Marcelo Coulon entre otros. El resultado es simplemente cautivante, un disco hermoso de principio a fin, con bellos colores. Un trabajo que roza la perfección.

“Tú, mi hermano” es sin dudarlo un disco enorme por sus letras, por su música, por sus arreglos… un todo en sincronía absoluta, un verdadero lujo. Es necesario destacar el trabajo de Luciano Valdebenito en los arreglos y dirección musical junto a Alfonso Pérez, ambos con una basta experiencia dentro de la música nacional.

“Tú, mi hermano” Cristobal Fones canta a Esteban Gumucio es el nuevo disco de los SSCC, a la venta en: Congregación de los Sagrados Corazones - Domingo Faustino Sarmiento 275, Ñuñoa, Santiago. Fono: (+562) 2783 8400


Canciones

1.- Tú, mi hermano
2.- La casa
3.- La oración
4.- De un tronco más alto
5.- Los cuatro elementos
6.- Eres
7.- Canción de la esperanza
8.- Madre de los cansados
9.- Al amanecer
10.- Amigo de publicanos
11.- Camino del viernes santo
12.- El peregrino de Emaús

Créditos


Textos                                               P. Esteban Gumucio, SSCC
Música                                               Andrés Opazo excepto en “Los 4 elementos” música por Alex Vigueras sscc , “Amigo de Publicanos” música por Tita Munita y “Desenlace” música por Alejandro Guarello y grupo Ortiga.
Dibujos                                              Alejandro Balbontín
Diseño                                               Lorena Pérez
www.diseñoblanco.cl
Arreglos                                            Luciano Valdebenito Delherbe
www.lvdmusica.com
Ingeniero de grabación,
Mezcla y masterización                 Alfonso Pérez (Septiembre-Noviembre 2016)
www.estudiomadreselva.cl
Producción Musical                        Luciano Valdebenito Delherbe
Alfonso Pérez Ordóñez
                       
Producción General                        Congregación de los Sagrados Corazones
Provincia Chilena


Agradecimientos


A Cristóbal Fones, por aceptar ser parte de este proyecto; por apropiarse de los textos de Esteban en una interpretación que conmueve por su intensidad y hondura.
A Andrés Opazo, por esta larga historia musicalizando y cantando, con el conjunto Los Perales, textos de Esteban, transformándose así en pieza fundamental en la transmisión de su legado.

A todos los músicos por su talento, aporte creativo y entrega. A Eduardo del Campo por sus pianos sensibles y hermosos, a Inti González por su acordeón tan característico y único, a Pedro Melo por su armonización para flauta, a Alejandro Pino y Alfredo Tauber por sus sonidos e increíbles solos; a Ricardo Farías por sus bajos elegantes, a Luis Barrueto por su paciencia y enorme creatividad, a Mauricio Campos por su sencillez, a Cristián Carvacho y Nelson Arriagada por su talento y humor. A quienes nos apoyaron desinteresadamente con su canto en el coro de la “Canción de la esperanza”. A Alfonso Pérez por su oído fino, musicalidad y comentarios siempre cariñosos y asertivos. Y a Luciano Valdebenito por su sabiduría musical y la osadía de arriesgar siempre caminos nuevos.


TU MI HERMANO
Flugelhorn                            Alejandro Pino
Piano                                     Eduardo del Campo
Guitarra eléctrica                 Mauricio Campos
Guitarras Steel                     Luciano Valdebenito
Bajo eléctrico                       Ricardo Farías
Platos                                    Cristián Carvacho
Batería                                  Luis Barrueto


LA CASA
Trompeta                              Alejandro Pino
Trombón                               Alfredo Tauber
Rhodes                                  Eduardo del Campo
Guitarra nylon                      Luciano Valdebenito
Guitarra eléctrica                 Mauricio Campos
Bajo eléctrico                       Ricardo Farías
Percusiones                         Cristián Carvacho
Batería                                  Luis Barrueto


LA ORACIÓN
Violín I°                                 Esteban Sepúlveda
Violín II°                                Javaxa Flores
Viola                                      Alejandro Cárcamo
Cello                                      Cristian Gutiérrez
Contrabajo                            Nelson Arriagada
Guitarras nylon                    Luciano Valdebenito
Bombo legüero                    Alfonso Pérez


DE UN TRONCO MÁS ALTO
Flauta                                    Pedro Melo
Violín I°                                 Esteban Sepúlveda
Violín II°                                Javaxa Flores
Viola                                      Alejandro Cárcamo
Cello                                      Cristian Gutiérrez
Contrabajo                            Nelson Arriagada
Guitarra                                 Luciano Valdebenito
Percusiones                         Luis Barrueto


LOS CUATRO ELEMENTOS
Quenacho y Zampoña        Rodrigo Bobadilla
Guitarra nylon y palmas     Luciano Valdebenito
Percusiones y palmas        Cristián Carvacho
Coros                                     Alex Vigueras
Alfonso Pérez
Luciano Valdebenito
Contrabajo                            Nelson Arriagada


ERES
Piano                                     Luciano Valdebenito


CANCION DE LA ESPERANZA
Violín I°                                 Esteban Sepúlveda
Violín II°                                Javaxa Flores
Viola                                      Alejandro Cárcamo
Cello                                      Cristian Gutiérrez
Contrabajo                            Nelson Arriagada
Guitarras y
Cuatro venezolano              Luciano Valdebenito
Bajo eléctrico                       Ricardo Farías
Percusiones                         Cristián Carvacho
Batería                                  Luis Barrueto
Coros                                     Juan Valladares, Marcelo Coulón, Eduardo del Campo, David Azán, Fernando Leiva, Cristóbal Fones, Luciano Valdebenito


MADRE DE LOS CANSADOS
Acordeón                              Inti González
Guitarras nylon,
Steel y palmas                     Luciano Valdebenito
Percusiones                         Cristián Carvacho
Batería                                  Luis Barrueto
Palmas                                  Juan Manuel Pérez
Alfonso Pérez
Contrabajo                            Nelson Arriagada


AL AMANECER
Piano                                     Eduardo del Campo
Oboe                                      Guillermo Milla
Violín I°                                 Esteban Sepúlveda
Violín II°                                Javaxa Flores
Viola                                      Alejandro Cárcamo
Cello                                      Cristian Gutiérrez
Contrabajo                            Nelson Arriagada


AMIGO DE PUBLICANOS
Fugelhorn                             Alejandro Pino
Guitarras, pad y
Percusiones                         Luciano Valdebenito
Bajo fretless                         Alfonso Pérez


CAMINO DE VIERNES SANTO
Guitarra                                 Luciano Valdebenito
Percusiones                         Cristián Carvacho


PEREGRINO DE EMAUS
Trompeta                              Alejandro Pino
Trombón                               Alfredo Tauber
Piano                                     Eduardo del Campo
Guitarra eléctrica                 Mauricio Campos
Bajo eléctrico                       Ricardo Farías
Percusiones                         Cristián Carvacho
Batería                                  Luis Barrueto


Vínculos